La NASA ya trabaja con su primer avión eléctrico
La NASA ya trabaja con su primer avión eléctrico
La NASA ya trabaja con su primer avión eléctrico La primera configuración totalmente eléctrica del X-57 Maxwell de la NASA ha sido recibida en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la agencia espacial en Edwards, California. El X-57, primer avión experimental totalmente eléctrico de la NASA, o avión X, fue entregado por Empirical Systems Aerospace (ESAero) en la primera de tres configuraciones como aeronave totalmente eléctrica, conocida como Modificación II o Mod II. El vehículo Mod II del X-57 presenta la sustitución de los motores de combustión tradicionales en un avión básico Tecnam P2006T por motores de crucero eléctricos. La entrega es un hito importante para el proyecto, ya que permite a los ingenieros de la NASA comenzar a someter a la aeronave a pruebas en tierra, para luego realizar pruebas de vuelo. «La entrega del avión X-57 Mod II a la NASA es un evento significativo, que marca el comienzo de una nueva fase en este emocionante proyecto de avión X eléctrico», ha asegurado el gerente del proyecto X-57 Tom Rigney. Pruebas en tierra «Con el avión en nuestro poder, el equipo X-57 pronto realizará extensas pruebas en tierra del sistema integrado de propulsión eléctrica para garantizar que la aeronave esté en condiciones de aeronavegabilidad. Planeamos compartir rápidamente lecciones valiosas aprendidas en el camino […]
UAV estratosférico de energía solar recibe aprobación de la NASA para vuelo de prueba
UAV estratosférico de energía solar recibe aprobación de la NASA para vuelo de prueba. HAPSmobile, un desarrollador de tecnologías de pseudo satélites a gran altitud (HAPS), ha anunciado que recibió un lanzamiento de vuelo limitado de la Junta de Revisión de Aeronavegabilidad y Seguridad de Vuelo del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong (AFRC) de la NASA para llevar a cabo un vuelo de prueba HAWK30, vehículo aéreo no tripulado (UAV) en el espacio aéreo restringido. AFRC será responsable de la seguridad terrestre y de alcance del UAV HAWK30 durante las pruebas de vuelo. HAPSMobile, una empresa conjunta entre AeroVironment y la compañía japonesa de telecomunicaciones Softbank, tiene como objetivo utilizar el HAWK30 como una plataforma estratosférica de telecomunicaciones. Este será el primer vuelo de prueba del sistema. Las pruebas de tierra del HAWK30 se llevaron a cabo previamente en las instalaciones de AFRC en California. Luego de vuelos de prueba a baja altitud y otras actividades preparatorias, HAPSMobile buscará acelerar los preparativos para realizar vuelos de prueba estratosféricos en la isla hawaiana de Lanai. Encuentre proveedores y fabricantes de vehículos aéreos no tripulados UAV y RPA’s
UTM UNA NECESIDAD INMINENTE
UTM UNA NECESIDAD INMINENTE El desarrollo de un sistema UTM ( UNMANNED TRAFFIC MANAGEMENT ) es de vital importancia para la evolución de todos los beneficios que pueden dar los drones o RPAS. La necesidad de crear un ordenamiento del espacio aéreo es prioritario para el desarrollo de las operaciones de los RPAS o Drones. Hemos visto como el sector aeronáutico de RPAS ha crecido exponencialmente. Ese crecimiento se ve reflejado en la cantidad de usuarios, clasificados de diversas formas, y en los dispositivos fabricados por distintas marcas de renombre mundial. Ya los Drone o RPAS han pasado de ser un artefacto tecnológico innovador a ser una herramienta de trabajo para distintas áreas del día a día en labores que funcionan en el crecimiento de las naciones, a parte de las connotaciones regulatorias que estos han adquirido como la de ser catalogados como una aeronave bajo recomendaciones emitidas por la OACI ( ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL ) en el DOC 10019. La clave para el paso final del desarrollo de este sector y de sus beneficios, esta en la integración COMUNICACIONAL entre: DRONES/RPAS y Aeronaves tripuladas comerciales, privadas etc… Es aquí donde se creará un antes y un después, […]
Colombia le apuesta a la tecnología de simulación
Colombia le apuesta a la tecnología de simulación Colombia tiene varias empresas dedicadas al entrenamiento en simuladores de vuelo de alta tecnología para pilotos, algunas de ellas son: Simulador CAE de Avianca Services en BogotáSimulador de la Academia Antioqueña de aviación – AAA de Medellín, Antioquia.Simulador de Global Air Training en BogotáEquipo FTD (Flight Training Device) de Halcones Simulador de Viva Air Simulador UH60L CIAC – Fuerza Aérea Colombiana Para que estos equipos de simulación puedan hacer operaciones en Colombia, es necesario que cumplan con todas las especificaciones que exige la Aeronautica Civil en el RAG 23. También algunos de estos simuladores cuentan con certificaciones EASA (European Union Aviation Safety Agency) y FAA (Administración Federal de Aviación). Actualmente se cuentan con 612 aviones activos de la Familia Airbus A318, A319, A320, A321 en las diversas aerolíneas del país. Contando actualmente con gran parte de certificaciones para estas aeronaves, Colombia ratifica su interés por ayudar a disminuir el costo operacional para llevar a cabo este tipo de entrenamientos reduciendo el costo de manutención y operaciones para las aerolíneas regionales. En la pasada feria aeronautica F-Air, Viva Air con alianza con AFG (Avenger Flight Group) inauguró su centro de entrenamiento Viva Air, […]
¿Qué es ADS-B system?
Sus siglas ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcoast) significan Sistema de vigilancia de transmisión automática dependiente, esta es una actualización de tecnología de vigilancia cooperativa con la que un avión fija y emite su posición por medio de la navegación por satélite, la cual es recibida por las estaciones de control de tráfico aéreo como un reemplazo para el radar secundario, ya que no necesita recibir una señal desde tierra para emitir. Además, el control de tráfico aéreo será capaz de gestionar el flujo de tráfico mucho mejor. De igual forma, la señal emitida puede ser recibida por otras aeronaves para proporcionar conocimiento de una situación y permitir la auto-separación. ADS-B tiene las siguientes características: • La vigilancia se logra mediante la emisión de una señal por una aeronave, proporcionando su posición y un vector de velocidad derivado de una fuente de posición, típicamente un receptor de GPS.• La transmisión de datos de señal se envía irradiada a 1090MHz a los controladores y a cualquier aeronave equipada para recibir ADS-B.• Es automático al no requerir ninguna acción del piloto o entrada externa y transmite la ubicación y otra información casi una vez por segundo frente a un transpondedor que lo realiza cada […]
ENTRADAS RECIENTES
UAV estratosférico de energía solar recibe aprobación de la NASA para vuelo de prueba
UAV estratosférico de energía solar recibe aproba
UTM UNA NECESIDAD INMINENTE
UTM UNA NECESIDAD INMINENTE El desarrollo de
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |